5 Ejercicios que debes hacer todos los días con tu perro
Cuando adopté a mi primer perro, no tenía idea de todo lo que implicaba. Pensé: «lo saco a pasear, lo alimento, lo llevo al veterinario… y ya». Pero me di cuenta de que, más allá de eso, mi perro necesitaba una rutina diaria de actividad, juego y atención. Me refiero a cosas sencillas, de todos los días, que hacen una gran diferencia.
En este post incluyo ejercicios diarios que puedes incorporar todos los días con tu perro, y que las he ido descubriendo con el tiempo.
Por cierto, si quieres leer sobre nuestra rutina básica cuando Charlie vino a casa, lo puedes hacer en este post: “Primera semana con tu cachorro teckel”.
1. Salir a pasear
Sí, ya sé que esto puede sonar obvio. Pero no se trata solo de que haga pipí y volvamos corriendo. El paseo es el mejor momento del día para tu perro. Es su espacio para oler, ver, explorar… y para conectar contigo. Es nuestro momento juntos.
Nuestras caminatas no son rápidas. Si mi perro disfruta quedarse 2 minutos oliendo el mismo árbol, pues lo hacemos. Si yo quiero practicar algunos comandos en el camino, lo hacemos. O sencillamente pasamos tiempo juntos disfrutando la vista desde alguna banca.
De vez en cuando cambiamos la ruta o decidimos ir a dar mini paseos cerca.
2. Un rato de juego juntos
Hay días que no tenemos ganas de nada, lo sé. Pero dedicarle 10 minutitos a jugar con tu perro puede cambiarle (y cambiarte) el ánimo. A veces jugamos a la pelota, otras veces simplemente nos perseguimos por el pasillo, o hacemos algún juego de fuerza.
Yo tengo un Teckel, y es un perro para la cacería, el tiene mucha energía acumulada. Jugar lo ayuda a liberar esa energía de forma positiva.
Tip rápido: no necesitas juguetes caros. Nosotros utilizamos un peluche viejo, una cuerda, o los tubos de cartón del papel higiénico para entretener a Charlie. Lo importante es la interacción contigo.
3. Hacerlo usar el olfato
Los juegos de olfato son una maravilla. Charlie disfruta buscando premios escondidos.
A veces le escondo un poquito de su comida seca o golosina por la casa, otras los pongo dentro de una toalla doblada. También tenemos un dummy (*link afiliado) y lo escondemos ya sea en la casa on el jardín. Es increíble cómo se concentra y se entretiene.
Lo mejor: lo cansa. Mentalmente lo agota más que correr media hora. Y es genial para días de lluvia o poco tiempo.

4. Practicar algo de obediencia
No te preocupes si tu perro aún no sabe sentarse al primer intento. Lo importante es practicar un poquito todos los días. Un par de minutos con “sentado”, “aquí”, “toca mi mano” o lo que vayas enseñándole.
Yo aprovecho momentos del día: cuando vamos a salir, cuando le doy de comer, cuando me mira esperando algo. Todo puede ser una oportunidad para practicar.
5. Tiempo libre para moverse y estirarse
No todo tiene que ser estructurado. También es importante dejar que tu perro se mueva a su ritmo. Si tienes jardín o patio, suéltalo un rato (supervisado). Si vives en departamento, abre espacio para que camine, explore, se eche a estirar o simplemente te siga.
A veces me siento en el suelo, y mi perro viene y se tira al lado mío. Esos momentitos, aunque parezcan “nada”, también cuentan.
En resumen
No te estreses queriendo hacer todo desde el día uno. Puedes incorporar una a una estas actividades en tu rutina diara. Aquí hay un resumen de los ejercicios diarios:
- Un buen paseo (con tiempo para olfatear)
- Jugar juntos (aunque sea 10 minutitos)
- Estimulación mental con el olfato
- Practicar uno o dos comandos
- Dejar que se mueva libremente en casa
Con estas actividades tu perrito va a sentirse más feliz y más conectado contigo.
*Este es un enlace de afiliados de Amazon en donde nosotros obtenemos una pequeña comisión por la compra, sin ningún extra costo para usted. Esto nos permiten mantener este blog. Muchas gracias por usar nuestros enlaces.