Cómo acariciar a un perro

¿Cómo Acariciar a un Perro? 10 Formas de Acariciar a tu Teckel

La mayoría de los dueños de cachorros dachshund nuevos se preguntan cómo acariciar a un perro.

Esto sucede porque queremos crear un vínculo fuerte y amoroso con nuestro querido compañero, pero a veces no sabemos exactamente qué caricias les gustan o cómo interpretar su lenguaje corporal.

Al aprender a acariciar correctamente a tu perro, lograrás:

  • Fortalecer el vínculo con tu mascota: Las caricias liberan oxitocina, la hormona del amor, tanto en ti como en tu perro.
  • Reducir su estrés y ansiedad: Unas caricias relajantes pueden calmar a tu perro después de un paseo intenso o una situación estresante.
  • Mejorar su comunicación contigo: A través de las caricias puedes transmitirle seguridad, cariño y comprensión.
  • Fomentar su bienestar general: Un perro feliz y relajado es un perro sano.

En este artículo, te presentaremos 10 consejos al acariciar a tu Teckel para fortalecer su vínculo. Aprenderás las zonas felices de tu perro, cómo leer su lenguaje corporal, y diferentes maneras de demostrarle cariño.

1. Consejos al momento de acariciar a tu Dachshund

2.1 Lee el lenguaje corporal de tu perro

Antes de acercarte a acariciar a tu perro, observa su comportamiento. ¿Está relajado, con la cola moviéndose y la mirada suave? ¿O está tenso, con las orejas hacia atrás y evitando el contacto visual?

Un perro relajado disfrutará de las caricias, mientras que un perro tenso podría sentirse amenazado.

Siempre respeta el espacio de tu perro. Si no muestra interés en ser acariciado, no lo fuerces.

2.2 Busca las zonas favoritas de tu perro

No a todos los perros les gusta que los acaricien en los mismos lugares. A algunos les encanta que les rasquen detrás de las orejas, mientras que otros prefieren caricias en el pecho o la espalda.

Observa cómo reacciona tu perro a las caricias en diferentes zonas. Si baja la cabeza y mueve la cola, ¡has encontrado un buen lugar!

Evita: Insistir con caricias si tu perro bosteza, aparta la mirada o se encoge. Estas señales indican que tu perro se siente incómodo o inseguro.

Tip: Observa su postura corporal, orejas y expresiones faciales. Un perro relajado tendrá las orejas ladeadas, el cuerpo suelto y la cola moviéndose suavemente.

Ejemplo: Si tu Dachshund baja la cabeza, evita el contacto visual y mete la cola entre las piernas, detén las caricias y dale un poco de espacio. Respeta su necesidad de tranquilidad y retoma las caricias más tarde cuando esté más receptivo.

Cómo acariciar a un perro

2.3 Mantén las caricias suaves y gentiles

Las palmaditas fuertes o bruscas pueden asustar a tu perro. En su lugar, opta por caricias suaves y relajantes. Puedes masajearle suavemente la cabeza, el cuello o el pecho.

2.4 Prueba rascarle las zonas que le cuesta alcanzar

A la mayoría de los perros les encanta que les rasquen zonas a las que no llegan fácilmente, como detrás de las orejas o debajo de la barbilla.

Unas caricias suaves en estas zonas pueden ser muy placenteras para tu Teckel.

2.5 Varía el tipo de caricias

No te quedes en un solo tipo de caricia. Puedes alternar entre caricias suaves, rascados ligeros y masajes circulares.

Observa cómo reacciona tu perro y ve adaptando el tipo de caricia a sus preferencias.

2.6 No te olvides de la panza (¡con precaución!)

A muchos perros les encanta que les rasquen la panza. Sin embargo, es importante tener cuidado.

Algunos perros se sienten vulnerables cuando se les toca la panza y pueden reaccionar mordiendo. Siempre observa el lenguaje corporal de tu perro antes de acariciarle la panza. Si se muestra tenso o gruñe, deténte inmediatamente.

2.7 Evita las caricias en la cabeza

Aunque pueda parecer lo contrario, a algunos perros no les gusta que los acaricien en la cabeza, especialmente a perros tímidos o inseguros.

Para ellos, las caricias en la cabeza pueden ser una señal de dominación. Si tu perro baja la cabeza o aparta la mirada cuando intentas acariciarle la cabeza, prueba con otras zonas.

2.8 Acompaña las caricias con palabras dulces

Hablarle a tu perro con cariño mientras lo acaricias fortalece el vínculo que comparten. Puedes decirle lo bueno que es, lo mucho que lo quieres o simplemente usar un tono de voz suave y amigable.

2.9 Termina la sesión de caricias de forma positiva

No interrumpas bruscamente la sesión de caricias. Termina gradualmente con caricias suaves y palabras dulces.

Esto le permitirá a tu perro relajarse y disfrutar del momento.

2.10 Ten paciencia y observa a tu perro

Cada perro es un individuo con sus propias preferencias. Lo que a un perro le encanta, a otro puede no gustarle.

Ten paciencia y observa cómo reacciona tu perro a diferentes tipos de caricias. Con un poco de práctica, descubrirás la forma perfecta

2. Zonas Felices de tu Dachshund

Aqui te presentamos 10 caricias que puedes experimentar con tu perro:

  • Detrás de las orejas: Un clásico que les encanta a la mayoría de los perros.
  • Cuello y pecho: Un masaje suave en estas zonas los relajará y tranquilizará.
  • Lomo y costados: Acaricia con movimientos largos y suaves a favor del pelo.
  • Barriguita: Un toque cariñoso en la barriga les encantará, ¡pero solo si lo piden!
  • Base de la cola: Rasca suavemente la base de la cola para un momento de placer.
  • Detrás de las patas delanteras: Unas caricias suaves en esta zona los sorprenderán gratamente.
  • Hocico (con moderación): Algunos perros disfrutan de caricias suaves en el hocico, ¡pero observa su reacción!
  • Debajo de la barbilla: Unas caricias rascadas en la barbilla los llenarán de felicidad.
  • Entre los ojos: Un toque suave entre los ojos les demostrará tu afecto y confianza.
  • Cepillado regular: Cepillar su pelaje no solo los mantiene limpios, ¡también les encanta!

Recuerda! Cada perro es diferente y lo que le puede gustar a uno, pueda ser que otro se encuentre incómodo.

3. Más allá de las Caricias

Existen otras formas de demostrarle cariño a tu Teckel. Limitarte solo a las caricias puede volverse monótono para tu perro. Los perros son animales inteligentes y juguetones que necesitan estimulación mental y física. Combinar las caricias con otras actividades creará una rutina de interacción más completa y enriquecedora para tu perrito.

Recuerdas el origen del teckel? Es un perro que fué criado para la cacería. Los Teckels se encuentran realizados cuando practican la cacería. Así que puedes preguntarte ¿Qué actividades le harían feliz a mi perro?  Buscar objetos, jugar contigo, correr juntos? Desgarrar algo?

Por lo que he podido observar con Charlie, le encantan las caricias y estar junto a la familia. Sin embargo, he notado que también disfruta muchísimo cuando puede experimentar las actividades mencionadas arriba.  Este es un nuevo interés que tengo, cómo hacer feliz a un Dachshund sabiendo su origen. He comenzado a buscar libros sobre relación entre perros de cacería y sus dueños. 

Ejemplo de libro : “El Vínculo Perfecto: Más allá del Adiestramiento” (*link afiliado). Este libro tiene un enfoque distinto que muestra cómo entender  a un perro que tiene en su genética la cacería y de cómo podemos llevar el día a día.

*Este es un enlace de afiliados en donde nosotros obtenemos una pequeña comisión por la compra, sin ningún extra costo para usted. Esto nos permiten mantener este blog. Muchas gracias por usar nuestros enlaces.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *